domingo, 26 de mayo de 2019

Mentoplastia

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
La mentoplastia (también llamada genioplastia) es un procedimiento quirúrgico que busca mediante diversos medios lograr un aumento en la proyección del mentón.
Se debe realizar en caso de microgenias (mentones pequeños con mandíbulas de tamaño y posición normal). Un error muy frecuente consiste en recurrir a mentoplastias (con prótesis o con osteotomía) para camuflar retrognatias o micrognatias (es decir, posiciones mandibulares retrasadas o mandíbulas pequeñas en su totalidad, no exclusivamente el mentón), lo cual empeora el resultado estético final (deja un "mentón de bruja"). Estos casos deben ser tratados mediante cirugía ortognática con ortodoncia pre y postquirúrgica y no mediante mentoplastia.

Mediante prótesis

Se implanta una prótesis de silicona u otro material, de pequeñas dimensiones, cuya textura y dureza se asemeje al hueso, impidiendo así que haya una diferencia notable entre un mentón natural y el que ha sido mejorado mediante una prótesis.
El abordaje puede ser intraoral (presentando mayor riesgo de infecciones y encapsulación de las prótesis) o en el cuello por debajo del mentón (que deja una mínima cicatriz). El procedimiento es ambulatorio por lo que no requiere internamiento esta es la opción más usual para este procedimiento por su sencillez, mínima cicatriz y rápida recuperación. Tiene el inconveniente de poder presentar rechazo del material protésico, además de poder provocar una fibrosis importante en torno al implante, lo cual incrementa las molestias y puede ser notado el implante por terceras personas. otro inconveniente es que el implante de silicon no se integra al hueso lo que hace que sea inestable y se mueva constantemente esta friccion puede producir un desgaste del hueso e incluso llevar a que se forme una depresion, No se recomienda en personas jóvenes (con una larga esperanza de vida), dados estos inconvenientes.

Mediante osteotomía deslizante

Esta intervención es practicada en mayor frecuencia por cirujanos plasticos, otorrionolaringologos con entrenamiento en cirugia plastica facial y Cirujano maxilofacial. Consiste en hacer, mediante un abordaje intraoral (no hay cicatrices externas) un corte en la mandíbula por debajo de las raíces de los dientes y del nervio dentario, con el fin de avanzar el mentón, que es fijado posteriormente con material de osteosíntesis en la posición planificada previamente por el Cirujano. Consigue mejores resultados a largo plazo (al no haber prótesis, no hay riesgo de rechazo, no hay riesgo de fibrosis ni riesgo de movilización), y además permite corregir asimetrías mandibulares con más facilidad que con prótesis. Como inconveniente el postoperatorio inmediato es algo más molesto (más inflamación, más hematoma) y pueden lesionarse el nervio dentario o mentoniano, así como las raíces de algún diente (particularmente la del canino). En manos expertas estos riesgos son casi inexistentes.

Sin cirugía

Otro de los métodos que están actualmente en alza son las llamadas mentoplastias sin cirugía mediante inyecciones de sustancias compatibles con el ser humano. una de las más famosas es con ácido hialurónico, una sustancia muy utilizada en el entorno de las cirugías estéticas. Los rellenos con ácido hialurónico tienen muchas ventajas y es que son operaciones no invasivas como las de implante y que además, tienen una recuperación bastante reducida de escasos dias. La única desventaja que tiene este método es que no es permanente y sus efectos desaparecen al cabo del año aproximadamente.
Una segunda técnica utilizada es la "lipomentoplastia". Al igual que con el ácido hialurónico, está técnica utiliza la grasa propia del paciente de otra zona del cuerpo para rellenar el mentón retraído. Los riesgos son mínimos ya que siendo grasa propia, no existe rechazo alguno. De nuevo, la desventaja es que se reabsorbe pasado un tiempo.
Actualmente estas dos técnicas son mucho más económicas y se puede considerar como previas a algo más permanente como las mentoplastias con implantes o de deslizamiento puesto que le permiten al paciente hacer una idea del resultado final.
Resultado de imagen para mentoplastia
LIPOSUCCIÓN:


La liposucción es una técnica quirúrgica que se utiliza en cirugía estética y que permite un remodelado de la silueta a través de la extracción de grasa o tejido adiposo de diversos sitios del cuerpo usando una cánula o jeringa conectada a una máquina succionadora. Este procedimiento también puede ir asistido por ultrasonidos o láser que ayudan a que previamente se disuelva la grasa para hacer más fácil y menos agresiva su extracción.
La liposucción no debe considerarse como una cura de la obesidad, sino como una cirugía estética que podrá quitar la grasa acumulada que se encuentra en lugares indeseados. Habitualmente la liposucción se lleva a cabo en el abdomen, en las caderas y en los muslos, aunque también puede realizarse en otros lugares como brazos, rodillas, tobillos, papada o rostro.
zonas lipoescultura
zonas que se trata en una lipoescultura
La cirugía estética debe realizarse en personas que gozan de un buen estado de salud. El propósito primordial es eliminar grasa corporal con el fin de eliminar lipodistrofias o celulitis, moldear el cuerpo del paciente y en menor medida reducir el peso pues estrictamente no es un tratamiento para el control de la obesidad y el tejido adiposo no se extrae de todo el cuerpo, sino tan sólo de algunas zonas, siendo las más comunes el abdomen, los muslos, las nalgas,los brazos y el cuello.
La función primordial de la liposucción consiste en extraer la mayor parte posible de la grasa y tejido adiposo posible, disminuyendo así el volumen de la zona. Si este procedimiento se realiza extrayendo una pequeña cantidad de grasa existe la posibilidad de realizar una lipoescultura (o lipotransferencia) que consiste en recolocar parte de la grasa extraída e infiltrarla en otras zonas corporales para darles mejor volumen y forma con fines estéticos.
Durante la operación, el cirujano recorre primero con una cánula cada sector de la zona que se va a lipoaspirar (que ha sido previamente marcada) e inyectará una solución líquida. Esta solución está formada de anestesia, una droga que contrae los vasos sanguíneos y una solución salina que ayudará a desprender la grasa de la piel y del músculo, disolviéndola y convirtiéndola en un líquido viscoso. Más tarde, se procederá a retirar este líquido mediante un procedimiento de succión, a través de una cánula que previamente se ha introducido y que está conectada a una máquina de aspiración.
Una liposucción dura habitualmente entre 1 y 3 horas, aunque el tiempo definitivo dependerá del tipo de liposucción y la técnica que se va a utilizar. Como en cualquier otra cirugía, se utiliza anestesia local o general.
Se utilizan varias técnicas de liposucción: con jeringa, con ultrasonidos, la fibroliposucción o con la ayuda del láser.
La liposucción ultrasónica es aplicada en tratamientos corporales de lipodistrofias localizadas, celulitis y principalmente postliposucción, para reducir las irregularidades. Los efectos clínicos de los ultrasonidos eran conocidos desde hacía tiempo en fisioterapia, donde se utilizaba el efecto de calentamiento generado por las ondas ultrasónicas en el tratamiento de lesiones músculo-esqueléticas. Basándose en este principio se desarrollan liposuctores ultrasónicos que realizan una destrucción selectiva de las células, preservando vasos y nervios. Esta especificidad es debida al distinto cociente de absorción de energía ultrasónica que presentan las células del cuerpo humano. En 1993 Zocchi desarrolló la técnica interna. En el 2000 un estudio (Lawrence y Cox) no indicó que la técnica con ultrasonido sea mejor que la convencional o que sea esencial para facilitar la extracción de grasa

Cuidados posoperatorios

Una vez terminada la liposucción, el paciente podrá volver a sus tareas habituales en un tiempo que dependerá de la operación que se ha realizado y del paciente (este periodo podrá variar entre uno y varios días). Durante las siguientes semanas, el paciente no deberá hacer esfuerzos y deberá proteger la zona lipoaspirada utilizando una faja especial y unas compresas elásticas que recomendará el cirujano. También es importante que se utilice ropa adecuada que facilite la recuperación.
Como en toda cirugía, se requiere que se sigan al pie de la letra las recomendaciones del cirujano que realice el procedimiento
Resultado de imagen para liposuccion 











Mentoplastia Ir a la navegación Ir a la búsqueda La  mentoplastia  (también llamada genioplastia) es un procedimiento quirúrgico q...